Yamila Cafrune Edad: Yamila Cafrune comenzó a cantar folklore cuando nació el 16 de noviembre de 1965 en Buenos Aires. Es hija de Jorge Cafrune, también cantante folklórico. Ahora está de vuelta en Caulas, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires donde anteriormente residía.
Esta es una foto de ella desde el día en que nació el 16 de noviembre de 1965. Sus padres la llamaron Yamila en honor a una figura de la revolución argentina, por lo que la conocían así. Eva Encarnación Cafrune, que significa Eva Perón y Encarnación, la esposa del caudillo de la provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas en el siglo XIX, es su hermana. La otra persona se llama Victoria y también es mujer.

Doa Victoria, la esposa de “Chacho” Pealoza, lleva su nombre. El caudillo de Rioja fue Facundo Quiroga. Juan Facundo Cafrune lleva el nombre de su hermano. El álbum debut de Yamila fue “Live”. En 2006, lo lanzó. Las canciones del CD fueron grabadas en el teatro Gregorio de Laferrère de Morón en diciembre de 2005. Todas fueron grabadas al mismo tiempo.
Una de las canciones de la lista es “Tu huella en mí” de Diego Gallo. La lista también incluye “La Finadita” de los hermanos Díaz, “Ruta al Rodeo” de Roberto Ternán, “Juana Azurduy” de Ramírez y Luna, “Padre” y “Patrimonio”.
Nació el 16 de noviembre de 1965 en Buenos Aires, Argentina. Creció en el territorio de Los Cardales. Así obtuvo su nombre: Yamila recibió su nombre de Yamila Bupacha, una heroína de la revolución argelina contra el colonialismo francés en África.
Luego de vivir en España con su familia, regresa a Argentina en 1972 para visitar a sus amigos. Yamila tenía 12 años cuando murió el legendario cantante popular Jorge Cafrune en 1978. Su padre era una reconocida celebridad.
La familia se muda a Santa Fe, donde Yamila asiste a la escuela secundaria y comienza clases de música en el Liceo Municipal. Primero aprendió sobre derecho en la Universidad del Litoral. Se graduó de la Universidad Nacional de Córdoba en 1991.
El 20 de enero de 1992 participó en un homenaje a su padre. Allí se escuchaba a Julio Marbiz. Al día siguiente la invitó a presentarse en su show en el Festival de Cosquín, donde cantó “Que serás vos?”

Luego compitió en competencias regionales de doma y otros festivales en todo el país, convirtiéndose en una artista muy conocida en el país. Hizo una gran gira con su banda por los Estados Unidos, México y España en 2006. Eso es exactamente lo que hizo.
Yamila Cafrune ha colaborado con grandes artistas como Horacio Guarany, Los Cantores de Quilla Huasi, Facundo Saravia y Esteban Cruz, además de forjar su propio camino.
En 2012, al artista se le ocurre una nueva idea y lanza “Folklore Goes to School”, una combinación de CD y libro. El libro incluye actividades para el aula, y cada capítulo trata sobre un lugar de Argentina, así como sobre su música, bailes e historia. Cafrune canta las canciones del CD en su espectáculo del mismo nombre.
Nació en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1965. Es cantante, abogada y artífice de su propio camino artístico.
El profesor Irineo Cuevas le enseñó a tocar la guitarra, leer música y escribir música en el Liceo Municipal de Santa Fe. En 1992 se presentó como parte del acto de su padre en un festival en Cosquín, Córdoba. Julio Marbiz se fijó en ella y la invitó a actuar en uno de los principales escenarios, donde inició su carrera como cantante. Fue aquí donde aprendió a tocar la guitarra.
En 2015 recibió el Premio Nelly Omar, primera vez que se entrega en el Senado de la Nación. Por primera vez recibió este premio por su gestión de la Senadora Nacional Mara Ester Labado.
En 2018 recibió la “Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla”. Mara Magdalena Odarda, Senadora Nacional, hizo entrega de este honor.
Horacio Guarany, Argentino Luna, Los Cantores de Quilla Huasi, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, Facundo Ramírez y Ral Palma están entre sus colaboradores. Él y Facundo Ramírez presentan un programa en Radio Nacional Folklórica en Buenos Aires los jueves a las 9 p.m. Hablan de música folclórica.
Visitó provincias como La Pampa y Tucumán, además de ciudades como Buenos Aires y Chubut, a fines del año pasado. Difundió sus ideas artísticas por todo el país. A lo largo de todo el año.
Con casi 100 actuaciones este año, se embarcó en una gira europea de ocho conciertos en noviembre. Esta fue una oportunidad fantástica para conocer gente de España y Portugal que está interesada en nuestra cultura.
Yamila Cafrune Edad