Mary Santpere Muerte: En España, Mara Santpere Hernáez fue una actriz, cantante, vedette y cómica nacida en Barcelona el 1 de septiembre de 1913 y fallecida en Madrid el 23 de septiembre de 1992. También era conocida como Mary Santpere o Mary Sampere.
Cuando se casaron Josep Santpere Pey, conocido actor y productor de teatro en la Barcelona de los años 30, y su mujer Rosa Hernáez Esquirol, tuvieron una hija (1888-1964).
María ganó en el teatro, el cine, la radio, la televisión y la canción, además de en catalán y castellano. Ramón, [Mara], Gabriel, Teresa Santpere Hernáez y Josefa eran sus cinco hermanos, al igual que Gabriel y Teresa.

La Reina del Paralelo lleva el nombre de la calle de Barcelona que tenía más teatros en el siglo XX, y lleva el nombre de esa calle.
Mary Santpere tenía un gran sentido del humor, y la comedia era el género en el que pasaba más tiempo. Estaban tristes cuando ella murió a una edad temprana.
El 23 de septiembre de 1992 volaba de Barcelona a Madrid para ultimar los detalles de su contrato para protagonizar el popular programa de televisión Farmacia de Guardia. El cementerio de Pueblo Newo de Barcelona es donde fue enterrada.

De 1940 a 1987 estuvo casada con Francisco de Paula Pigrau Francisco, un industrial que murió al tirarse desde la cubierta de un barco.
Su primer hijo fue José Mara. Se casó con Mara José Rousse y tuvo tres hijos (fue dos veces tirador olímpico español). Luego tuvieron al más joven, que no vivió lo suficiente para ser un niño.
Cuando vayas al médico de urología, verás a Mara Rosa, también conocida como Yoya (a mediados de los sesenta dio con éxito sus primeros pinitos en el teatro). Cuando Mara Rosa se casó con el ingeniero lvaro Lasarte Pérez-Arregui en Castellón de Ampurias, España, en octubre de ese año, vivían en Castellón (Girona). Tuvieron dos hijos.
Maria Santpere Hernáez, más conocida como Mary Santpere, murió ayer mientras dormía en un vuelo de Barcelona a Madrid. Iba de camino a Madrid. Tras la autopsia que se suponía que debía hacerle ayer por la tarde y noche, no sabremos cómo murió la actriz. Nació el 1 de septiembre de 1913 en Barcelona.
Sus representaciones cómicas en teatro, cine y televisión, todas ellas en catalán, la habían convertido en un personaje muy conocido. Utilizó su figura larguirucha en papeles que siempre trataban de temas catalanes.
En el juzgado de policía, Lázaro les dijo que Mary Santpere había muerto. Estaba acostada en los asientos. Sucedió inmediatamente cuando el avión despegó. La actriz pidió una almohada y se durmió. No volvió a despertarse, dijo uno de los miembros de la tripulación de vuelo.
Como parecía que estaba dormida, la tripulación no supo que había muerto hasta que se bajó del avión. El juez de guardia que ayer habló con el titular del Juzgado de Instrucción número 5. Esto es lo que dijeron.
Instituto Anatómico Forense y realizar la autopsia del cuerpo sustraído. Mary Santpere estaba sola. El juez escuchó al capitán del avión y a los asistentes de vuelo.
Mary Santpere fue una sensacional actriz cómica durante más de seis décadas. Aprendió a ser graciosa en el teatro, el circo, la radio, la televisión, el cine, los discos y las discotecas.
Ella no defraudó a sus fans de ninguna de estas maneras. Todos sonreían cuando caminaba por la calle. Lo hizo una vez cuando la acompañé por la Gran Vía de Madrid. Murió el 23 de septiembre de 1992, hace veinticuatro años.
Se despertó temprano esa mañana en su casa de Barcelona, empacó sus cosas y condujo hasta el aeropuerto. Puntual, el avión que la llevaría a Madrid despegó a las 12:35 horas y llegó a Barajas 55 minutos después. Ella pidió una almohada tan pronto como el avión despegó.
Probablemente no durmió mucho la noche anterior. Se durmió enseguida. Siempre. Siguiendo lo dicho por el comandante de vuelo, llamó al servicio médico del aeropuerto de Madrid.
Llegó un médico y solo pudo decir que el pasajero había muerto. El cuerpo seguía entre los asientos. Luego le correspondería al forense averiguar qué causó su muerte, que fue un infarto de miocardio, después de que el tribunal de policía les dijera.